Una perspectiva multianalítica acerca del proceso productivo de una serie de marcos dorados: "Los Gobernadores del Reino de Chile"
Publicado 2024-12-09
Palabras clave
- dorado,
- flujo analítico,
- serie Los Gobernadores de Chile,
- marcos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Resumen
Las superficies doradas son un acabado especial dentro del ámbito de la policromía, en particular por los elementos metálicos presentes. Se realizó un estudio acerca de ellas en cinco marcos de la serie Los Gobernadores del Reino de Chile, para conocer aspectos de la técnica de realización y los materiales utilizados. Mediante la comparación y complementación de análisis no invasivos e invasivos, se pudo observar la aplicación de técnicas de dorado y distintos materiales en las zonas de los marcos. Esto abrió la posibilidad de proponer una batería secuencial de métodos de análisis aplicable a la investigación de este tipo de obras, lo que permite optimizar la cantidad y tratamiento de las muestras recogidas. A pesar de que no existen antecedentes acerca de la producción de estos marcos, los resultados de los análisis permitieron inferir la posibilidad de que hayan sido fabricados en serie, aplicando de forma manual los estratos dorados.
Descargas
Referencias
- Archerio, J. (1999) [1849]. De Coloribus Diversis Modis Tractatur in Sequentibus, De diversis coloribus, (s. XIV), ("Manuscrito de Archerio"). En M.P. Merrifield, Medieval and Renaissance Treatises on the Arts of Painting (pp. 258-321). Nueva York, Estados Unidos: Dover.
- Bernstein, L.P. (2002). El oro, historia de una obsesión. Buenos Aires, Argentina: Editor S.A. Javier Vergara.
- Boccone, A. (2014). L’oro nell’antichitá: materiale, storia ed arte. Milán, Italia: Hoepli Editore.
- Cennini, C. (2009). Il libro dell’arte. Vicenza, Italia: Neri Pozza Editore.
- Colina Tejeda, L. de la. (2001). El oro en hoja: aplicación y tratamiento sobre soportes móviles tradicionales, muros y resinas. Tesis para optar al grado de doctora, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado de http:// bit.ly/2pPpfeV
- De Antonellis, G., Bergamaschi, G. y Riva, E. (1990). La storia dell’oro. Milán, Italia: Vallardi Industrie Grafiche.
- González-Alonso Martínez, E. (1997). Tratado del dorado, plateado y su policromía: tecnología, conservación y restauración. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia.
- Gómez Pintado, A. (2008). El oro en el arte: materia y espíritu. Contribución a la restauración en el arte contemporáneo. Tesis para optar al grado de doctora, Facultad de Bellas Artes, Universidad del País Vasco, Bilbao, España.
- Hatchfield, P. y Newman, R. (1991). Ancient Egyptian Gilding Methods. En D. Bigelow (Ed.), Gilded Wood: Conservation and History (pp. 27-47). Connecticut: Estados Unidos: Sound View Press, Wooden Artifacts Group, American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works.
- Hawthorne, J.G. y Smith, C.S. (1979). Theophilus. On Divers Arts. The Foremost Medieval Treatise on Painting, Glassmaking and Metalwork. Nueva York, Estados Unidos: Dover.
- Karraker, G.D. (2010). Looking at European Frames: A Guide to Terms, Styles and Techniques. Los Ángeles, Estados Unidos: Getty Publications.
- López Zamora, E. (2007). Estudio de los materiales y procedimientos del dorado a través de las fuentes literarias antiguas: aplicación de las decoraciones de pinturas castellanas sobre tabla. Tesis para optar al grado de doctora, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado de http://bit.ly/2q9ajIM
- Martínez Hurtado, S. (2002). El dorado. Técnicas, procedimientos y materiales. Ars Longa, (11), 137-142. Recuperado de http://bit.ly/2MeVgGd
- Ordóñez Goded, L. (2016). Acabados y dorado del mobiliario. De la teoría a la práctica. Tesis para optar al grado de doctora, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado de http://bit.ly/2pfUks1
- Ortega y Gasset, J. (1967). Meditación del marco. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata, FAHCE, Departamento de Filosofía.
- Palao, M. y Pérez, S. (2009). Los marcos de la colección Thyssen-Bornemisza. Adaptación a las nuevas exigencias expositivas. Criterios de intervención. En M.P. Timón (Ed.), El marco en España: historia, conservación y restauración (pp. 39-58). Madrid, España: Instituto del Patrimonio Cultural de España. Recuperado de http://bit.ly/2Mgvq4H
- Palomino de Castro y Velasco, A. (1947). El museo pictórico y escala óptica. Madrid, España: M. Aguilar Editor.
- Peña Otaegui, C. (1944). Santiago de siglo en siglo: comentario histórico e iconográfico de su formación y evolución en los cuatro siglos de su existencia. Santiago, Chile: Zig-Zag.
- Rizzo, L. (2005). Manuale per leggere una cornice. Storia dei telai d'autore e delle cornici d'arte. Roma, Italia: Edup.
- Timón, M.P. (2009). El marco como fuente de información histórica: precisiones acerca de la autoría de dos tipos de marcos españoles. En M.P. Timón (Ed.), El marco en España: historia, conservación y restauración (pp. 11-23). Madrid, España: Instituto del Patrimonio Cultural de España. Recuperado de http://bit.ly/2Mgvq4H
- Turner, J. (1996). The Dictionary of Art. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Grove.
- Vicuña Mackenna, B. (1874). Álbum del Santa Lucia. Colección de las principales vistas, monumentos, jardines, estatuas i obras de arte de este paseo: dedicado a la Municipalidad de Santiago por su actual presidente Vicuña Mackenna. Santiago, Chile: Imprenta de la librería del Mercurio. Recuperado de http://bit. ly/32h277F
- Wachowiak, M.J. (2004). Efficient New Methods for Embedding Samples for Microscopy. Journal of the American Institute for Conservation, 43(3), 205-226. https://doi.org/10.2307/4129636